INTA

Presentan el tercer mapa nacional de cultivos extensivos

Esta herramienta del Inta, permite describir procesos de expansión e intensificación agrícola y cuantificar el grado de monocultivo y rotación agrícola. La Argentina es uno de los pocos países que cuenta con la herramienta basada en sistemas satelitales de seguimiento de cultivos extensivos para grano.

Por Marcelo Frankel | 27-09-2021 04:00hs

El Inta presenta por tercer año consecutivo el Mapa Nacional de Cultivos (MNC). La Argentina se suma, de esta manera, al reducido grupo de naciones en contar con sistemas satelitales para seguimiento de cultivos extensivos para grano, como los vigentes en Estados Unidos (NASS), China (CropWatch), Canadá (AAFC) y Europa (MARS), entre otros.

En la Argentina no había hasta hace pocos años data a escala detallada de la ubicación de los distintos cultivos extensivos a nivel nacional, algo fundamental para la planificación de las diferentes producciones agropecuarias, logística, transporte, acopio de productos y distribución de insumos.

Con el objetivo de conocer la distribución espacial de cultivos y su evolución y variaciones entre ciclos agrícolas, el Inta logra con el Mapa Nacional de Cultivos (MNC), identificar al detalle los distintos procesos de expansión, intensificación y rotación agrícola. El desarrollo contó con la colaboración de especialistas del Inta de 28 unidades de la Argentina (incluyendo Agencias de Extensión, Estaciones Experimentales e Institutos de Investigación).

El especialista en sistemas de información del Instituto de Clima y Agua del Inta, y uno de los desarrolladores del mapa, Santiago Banchero, explicó que “la herramienta, disponible en GeoINTA y en una plataforma en la web da la posibilidad de ver la distribución espacial de lotes de cultivos, estratificar el área para el relevamiento a campo y, de esta manera, aportar a las estimaciones anuales de superficie sembrada y rendimientos para cada cultivo”.

Con respecto al tema, Diego de Abelleyra, también investigador del Instituto de Clima y Agua del Inta, celebró el logro y apuntó: “Por definición, un mapa es una simplificación de la realidad, pero permite ordenar una gran cantidad de información de sistemas agropecuarios muy diversos distribuidos a lo largo del país, en unas pocas clases definidas conceptualmente. Esto facilita la visualización y el análisis de la distribución espacial de cultivos y su relación con otros usos no agrícolas”.

Según detalló el especialista, a diferencia del mapa del anterior ciclo 2019/20, “esta nueva versión incluye una extensión del área mapeada para sumar más sitios de cultivos extensivos (NOA, San Luis). También se incorpora la diferenciación de cultivos de arveja, papa y verdeos de sorgo”, destacó Abelleyra. En este sentido, apuntó: “Esta nueva edición no solo representa una mejora en términos del número de cultivos considerados y de la mayor extensión espacial abordada sino también señala el desarrollo de capacidades que permiten la generación periódica y operativa de este producto”.

Según detallaron desde el INTA, desde la primera edición del MNC (2018-2019) el equipo de agentes de instituto nacional que participaron nunca paro de crecer, sumando en el camino, conocimiento local y técnico, “desarrollando y ajustando el protocolo de relevamiento, enriqueciendo la evaluación de los resultados, aumentando así la provisión de más y mejor información cartográfica al sector agropecuario”.

En la misma línea, el investigador Santiago Verón, apuntó que, al sumar en la nueva edición a los MNC correspondientes a los ciclos 2018/2019 y 2019/2020, “se potencia la capacidad de detectar cambios interanuales en la distribución de los cultivos y cuantificar de manera objetiva procesos como la expansión y contracción agrícola, monocultivo y rotaciones agrícolas y agrícolo-ganaderas”.

De esta manera, estimó que en el mediano plazo la data generada por estas colecciones de MNC que pueda ser captadas en tiempo real, permitirá también  “el desarrollo de nuevos productos, tales como la estimación del rendimiento agrícola a nivel lote, pronósticos de producción de granos a nivel departamento y la caracterización de sistemas de producción de granos, entre otros”, detalló Verón.

¿Cómo se realizó?

Según detallaron desde el Inta, el método de trabajo para la confección del mapa, consistió en el “desarrollo de clasificaciones supervisadas a partir de índices obtenidos de imágenes satelitales de la plataforma Landsat utilizando la plataforma Google Earth Engine”. Ademas, las muestras fueron obtenidas a partir de relevamientos a campo e información complementaria correspondientes a la campaña agrícola 2020/2021.

Según se informó, se trabajó con una zonificación que incluye las principales áreas agrícolas nacionales, basada en las zonas del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “Esta zonificación agrupa departamentos o partidos en 15 zonas en función de la distribución y abundancia de cultivos”, según detallaron desde el instituto técnico nacional.

Para cada zona los especialistas desarrollaron clasificaciones supervisadas de manera independiente, es decir clasificaciones que son entrenadas y validadas con muestras de referencia, y con data georeferenciada del tipo de cultivo y otras clases no agrícolas observadas en un número de lotes o parches a lo largo del ciclo considerado (2020/2021).

Se detalló además, que las muestras de entrenamiento y validación se consiguieron de dos maneras: A través del relevamiento a lo largo de diversas rutas argentinas para cubrir las principales áreas agrícolas de las zonas definidas, y mediante data complementaria generada a partir de productores, empresas y referentes “con el objetivo de complementar los datos en zonas con menor disponibilidad de relevamientos”, cerraron.

Los especialistas del INTA concordaron en que si se logra dar continuidad a la generación de mapas de esta calidad con enorme detalle y extensión espacial, se podrá disponer de series de tiempo extensas que posibilitaran “una manera más dinámica en los procesos de cambio que describen los sistemas de producción agropecuaria de las distintas regiones de Argentina, siendo una herramienta clave para evaluar la sustentabilidad de la producción agrícola”.

Te sugerimos leer: Julián Domínguez busca solucionar el problema de la carne

Más noticias

La ART de los rurales cumple su primer año

Inicia la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

Microsoft y CREA se unen para trabajar en innovación para el campo argentino

Finlandia vacunará visones contra el coronavirus

Rodríguez: 'La producción ganadera está estancada hace muchísimo tiempo'

El Gobierno presentó el proyecto de ley que busca impulsar la producción agroindustrial