OPINIÓN

Riego por goteo, una aplicación a adaptar

Por Luis Chervo | 01-05-2021 09:33hs

En el año 1994, visitando el interior de Grecia, veía con gran atención, desde el micro que nos trasladaba de Atenas a Delfos, que todos los campos de olivos y vides, a sus costados, tenían un elemento negro que surcaban a todas las plantas.

Cuando hicimos una parada de descanso en Corintios, pregunté al coordinador del grupo qué eran esas líneas negras que estaban en todos los campos, y con sorpresa para mis ojos criados en la desbordante y potencial Pampa Húmeda Argentina, eran mangueras para el riego por goteo.

En lo particular, empecé a entender el fenómeno de desarrollar agricultura con poca agua y evidentemente este "riego por goteo" era el camino que los griegos habían encontrado para tal fin.

Lo más sofisticado que había visto hasta entonces había sido el riego por surcos en Mendoza y San Juan, en donde el agua se transportaba por pequeños canales que se crean en el interior del cultivo. Al mismo tiempo, conocía el riego por aspersión, el cual imita el efecto lluvia, que aporta humedad a las raíces y también a las plantas; y que lo había visto en gran cantidad en Colombia en el cultivo de flores.

El riego por goteo es un sistema presurizado donde el agua se conduce y distribuye por conductos cerrados que requieren presión mínima. Esa humedad es dirigida a la planta en las proporciones adecuadas para cada momento del desarrollo de la misma.

El sistema es utilizado en la viña, los olivos, como lo habíamos dicho, pero también en el cultivo de nuez de coco, las bananas, las fresas, la caña de azúcar, el algodón y los tomates, en forma muy particular. Es adaptable tanto al aire libre, como a los cultivos en invernaderos.

Una de las ventajas que se tiene con el riego por goteo es que, al dirigir ese goteo, se evita que se humedezca otra parte del terrero, cosa que impediría el crecimiento de follaje, arbustos, gramilla, etc.

El ahorro del agua es manifiesto en este sistema pues se usa en proporciones pequeñas y a baja presión, lo cual optimiza el uso del agua, aumentando la productividad por hectárea. El gran desarrollo mundial es israelí. Quienes mejoraron tanto el sistema, que ahora han adaptado con bombas la regulación de la presión del agua, por lo cual se hace a medida de la necesidad de cada cultivo. Esta maquinaria de producción y desarrollo que sirve para cultivar en áreas secas y desechables hasta no hace mucho tiempo, como todo, tiene una fecha de nacimiento conocida, que es 1930, año de la invención de los aspersores.

Los nuevos desafíos, son aplicar más precisión al riego por goteo, agregando nutrientes al agua de riego para un mejor desarrollo de la planta y prevenir pestes. También se puede usar aguas residuales y creo que el gran avance de estos tiempos es la adaptación de aguas salinas, en aguas potables para el riego y también para el consumo humano, también obra de los científicos de Israel.

Seguí leyendo: Cuándo aplicar el riego suplementario

Más noticias

Panorama positivo para la nueva campaña del trigo

Nueva Diplomatura en Gestión de Riesgo Biológico de INTA-IRAM

Buenos Aires con el 53% de la producción nacional de miel, apuesta a apicultores jóvenes

Marisa Fassi: “Nuestro objetivo es seguir creciendo y creando trabajo”

Se habilitó la inscripción de semillas de cannabis para uso medicinal y para investigación

Cambian sistema forestal por producción agroecológica de alimentos