MERCEDES FUERTES, CIENTÍFICA ARGENTINA

Una guerrera en la lucha contra el cáncer

La científica argentina Mercedes Fuertes nos cuenta en primera persona cómo se formó profesionalmente y cómo fue la investigación en la que ya lleva la mitad de su vida dedicada que hoy se encuentra en fase de estudios clínicos, cada vez más cerca de convertirse en una medicina para combatir el cáncer.

Por Redacción El Agrario | 04-02-2023 08:00hs

Hace poco más de 2 meses, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación firmaron un convenio con la biofarmacéutica global GSK para avanzar en los ensayos clínicos de una medicina para el tratamiento del cáncer.

La esperanza de mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer proviene del descubrimiento de un anticuerpo que permite atacar solo las células enfermas y no afectar las sanas. Se trata de una investigación de más de 20 años que llevan a cabo los científicos argentinos Norberto Zwirner y Mercedes Fuertes.

La articulación pública y privada permitió darle un nuevo impulso a la investigación otorgando a GSK la licencia de desarrollo del anticuerpo monoclonal anti-MICA, que es la proteína que se encuentra en las células enfermas.

"Este anticuerpo monoclonal lo desarrollamos junto a la doctora Mercedes Fuertes en el año 2000. Yo había hecho mi doctorado en Texas, Estados Unidos, cuando comencé a estudiar esta proteína llamada MICA y al regresar a la Argentina formé un grupo de investigación para continuar la tarea", contó Norberto Zwirner, Investigador Superior del CONICET y Director del Laboratorio de Fisiopatología de la Inmunidad Innata, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET).

En noviembre pasado, mediante un acto institucional, se realizó la firma del convenio respectivo. En aquella oportunidad, todos los intervinientes destacaron, no solo el avance de la investigación científica y la importancia de la inversión pública y privada, sino el rol de los científicos y científicas de nuestro país, así como de la formación en las universidades públicas. En ese marco, la científica Mercedes Fuertes destacó el empoderamiento de las mujeres y alentó a las niñas y adolescentes a seguir la carrera científica.

Mercedes tiene 44 años, es mamá de dos pequeños y desde muy joven se interesó por la ciencia. El Agrariodialogó con ella, quien nos contó cómo y dónde realizó sus estudios, y nos permitió conocer más de cerca cómo es la carrera científica y desmitificar el papel del científico como "un bicho raro" o algo inalcanzable.

El Agrario: "¿Qué carrera estudiaste? ¿Cómo fue que decidiste ser científica?"

Mercedes Fuertes: "Estudié la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el pabellón 2 de Ciudad Universitaria".

"Siempre me interesó la ciencia, pero, cuando estaba en el último año del colegio secundario, tuvimos que hacer un trabajo especial para la materia de biología y un compañero conocía a alguien que trabajaba en un laboratorio de la facultad de medicina de la UBA. Fuimos a preguntarles de qué trabajaban. Recuerdo que me encantó todo: el ambiente de trabajo, la pasión con que contaban lo que hacían en el laboratorio... y medio que ahí me di cuenta de que existía algo que es la investigación y decidí que quería trabajar en eso, en investigación".

EA: "¿Cómo completaste tu formación?"

MF: "Durante el tercer año de la carrera de biología me incorporé al laboratorio de Norberto Zwirner, que en ese momento estaba en el Laboratorio de Inmunogenética del Hospital de Clínicas, para hacer la tesis de licenciatura que es un proyecto de investigación que se hace en realidad en lugar de una materia pero que es muy importante para la formación porque es cuando uno por primera vez está en un laboratorio real, no de la facultad, donde podes ver cómo formularte preguntas y cómo hacer los experimentos para contestarlas. Así que, en el tercer año de la carrera, empecé a hacer mi tesis de licenciatura en el laboratorio de Norberto. Estuve ahí tres años, más o menos, en paralelo seguí haciendo la carrera, me recibí y una vez que me recibí obtuve una beca del CONICET para hacer el Doctorado que también lo hice con Norberto. El Doctorado dura 5 años más o menos. Después de eso me fui a la Universidad de Chicago (EEUU) a hacer un Postdoctorado y ahí estuve 3 años. Mientras estaba en Chicago, me postulé para entrar a la carrera de investigador del Conicet y me salió. Entonces, después de 3 años, volví para la Argentina, para incorporarme como investigadora del CONICET, eso fue en el año 2011 y desde entonces soy investigadora en CONICET. En cuanto a la formación, en realidad, uno sigue formándose constantemente porque todos los días uno lee bibliografía, así que la formación nunca termina".

EA: "¿Podrías explicar de la manera más sencilla posible que es un "anticuerpo monoclonal anti MICA"?"

MF: "Un anticuerpo es una proteína que se produce naturalmente durante una respuesta inmune contra cualquier patógeno. En el laboratorio, uno puede inducir el desarrollo de anticuerpo contra alguna proteína de interés, en este caso, MICA. Después, mediante un proceso que también se realiza en el laboratorio, lo que se puede hacer es generar unas células inmortalizadas que son capaces de producir indefinidamente ese anticuerpo contra la proteína de interés. En este caso es MICA que la particularidad que tiene es que no está presente en las células sanas, en las células normales, pero si aparece en muchas células que se transforman en tumorales. Entonces, el anticuerpo, que es esta molécula que puede unirse a MICA, lo que va a poder hacer es unirse específicamente a las células tumorales, pero no a las células sanas. Además, otra particularidad de los anticuerpos es que permite reclutar o atraer y activar a células del sistema inmune. Entonces, por un lado, se une a MICA en el tumor y por otro lado permite actuar como puente con el sistema inmune y que el sistema inmune reconozca y mate a esos tumores".

EA: "Estás a favor de la Educación Pública. ¿Eso no contradice la búsqueda del apoyo empresario privado?"

MF: "Por un lado, me parece que la educación pública es fundamental para un país, pero también me parece muy importante que haya inversión pública en ciencia lo cual no es contradictorio con que también haya inversiones privadas. Por lo general, o muchas veces, la inversión pública en ciencia puede financiar proyectos que sean siempre de alto nivel pero que pueden estar enfocados en lo que se llama ciencia básica o ciencia de descubrimiento que no tiene por qué tener una aplicación inmediata, pero también gracias a este tipo de financiamientos privados, que muchas veces son colaboraciones público-privadas a través de convenios, permite financiar proyectos que quizás pueden tener alguna veta aplicable que es obviamente lo que le interesa a una empresa. Y la empresa puede hacer una inversión que es mucho más fuerte, en general, de lo que puede hacer un sistema científico de un país".

EA: "¿Cuánto tiempo les llevó esta investigación hasta obtener resultados que hicieran posible este acuerdo?"

MF: "El desarrollo del anticuerpo podemos dividirlo en 2 etapas bien distintas. La primera etapa fue la generación del anticuerpo y la caracterización, es decir, primero generamos cientos de anticuerpos y entre esos seleccionamos uno que pudimos comprobar que se unía a MICA en la superficie de algunas células , después estudiamos a qué tipo de células se unía y vimos que podíamos usar este anticuerpo para detectar MICA en la superficie de distintas células tumorales. Y eso más o menos nos llevó 3 años. Después, durante muchos años, usamos este anticuerpo como herramienta de laboratorio en distintos estudios para analizar cosas que tenían que ver con la biología de MICA: para detectar MICA en la superficie de distintas células y ver qué células si lo expresaban y qué células no lo expresaban. Y después, en los últimos 5 años, que es cuando se involucró GSK y cuando obtuvimos este financiamiento público y privado, ahí es cuando comenzó a investigarse la capacidad de este anticuerpo de funcionar como una terapia o de funcionar como un puente entre el sistema inmune y el tumor y reactivar al sistema inmune. Por otro lado, también, durante estos 5 años, en los laboratorios de GSK modificaron al anticuerpo para que se uniera con más fuerza a las células tumorales y también para que se uniera con más fuerza a las células del sistema inmune. Además, también hicieron modificaciones que tienen que ver con la generación de un producto que pueda ser utilizado en humanos y que pueda mantenerse estable a una determinada temperatura, cosas más bioquímicas del anticuerpo. Este último proceso de estudio de la capacidad del anticuerpo como terapia antitumoral y de mejoramiento del anticuerpo lleva aproximadamente 5 años".

EA: "¿Cómo va a continuar el proceso ahora?"

MF: "Ahora, a partir de la firma de la licencia, GSK puede continuar con el desarrollo del anticuerpo y terminar de hacer las modificaciones que lo hagan apto para usar en pacientes. Esos anticuerpos modificados, que ya van a conformar el producto final, tienen que pasar por distintos estudios de laboratorio y también hay que terminar de determinar en qué tipo de tumores se van a comenzar los ensayos clínicos. Además, GSK tiene que completar todos los requerimientos de las agencias regulatorias internacionales, para, finalmente, poder comenzar los ensayos clínicos que son los que van a permitir comprobar si el tratamiento es efectivo en pacientes".

EA: "¿Cambió en algo tu vida a partir de este hallazgo?"

MF: "Más allá de la felicidad que nos da el desarrollo de este anticuerpo y de la esperanza que nos genera pensar en que esto podría convertirse en una medicina que pueda mejorar la vida de pacientes con cáncer, nosotros sabemos que en realidad esto es el comienzo de una etapa que ahora van a empezar los ensayos clínicos y que nos da energías y ganas de seguir trabajando en el laboratorio más que nunca".

EA: "¿Qué se necesita para ser investigador del CONICET?"

MF: "Para ser investigador del CONICET, hay que estudiar una carrera universitaria que puede ser dentro de las ciencias naturales, exactas, ingenierías, distintas ciencias sociales. Después de eso hay que hacer un Doctorado y generalmente también un Postdoctorado. Y finalmente, hay que aplicar a las convocatorias anuales que tiene el CONICET con un proyecto original de investigación y un lugar de trabajo. Y sobre todo hay que tener vocación y curiosidad y muchas ganas de colaborar y de formar parte de un equipo".

EA: "Destacaste especialmente a las mujeres científicas, ¿cómo es el ámbito científico para la mujer? ¿Crees que falta más perspectiva de género e inclusiva?"

MF: "Por suerte, en Argentina, de manera sostenida en los últimos años, las mujeres fuimos incorporándonos más a las carreras científicas y de hecho, hoy, en el CONICET las mujeres representamos un poco más de la mitad. Sin embargo, todavía, se ve que hay un desbalance en las posiciones de las mujeres en las categorías más altas de la carrera de investigador científico. Eso probablemente se debe a un arrastre de años anteriores. Pero bueno, a modo de ejemplo, en el Instituto donde yo trabajo, que es el IBYME (Instituto de Biología y Medicina Experimental,) la directora es una mujer, Victoria Lux, y en la gestión anterior hubo otra directora mujer que es Damasia Becu. Además, la presidencia del CONICET también está a cargo de una mujer que es Ana Franchi. Así que en realidad en el CONICET las mujeres estamos muy representadas".

EA: "¿Qué consejos les darías a quienes estén pensando en estudiar lo mismo que vos, en seguir tus pasos?"

MF: "Les diría que, si les apasiona la ciencia, ¡Adelante!, que estudien, que estudien mucho y que cuando busquen un laboratorio es muy importante fijarse que tenga buenas ideas, buenas publicaciones, pero más importante todavía es un laboratorio donde haya buenas personas y buen clima de trabajo".

EA: "¿Cuál es la meta profesional más importante que querés alcanzar?"

MF: "En este momento, la meta más importante que podría alcanzar es conseguir que algún desarrollo salido de nuestro laboratorio sirva para mejorar la calidad de vida de las personas".

Como mensaje final, Mercedes nos expresó que le gustaría desmitificar la figura del científico o de la ciencia como algo inalcanzable. Su testimonio nos llega a todos, pero en especial es importante para aquellos chicos y chicas a quienes les gusta e interesa la ciencia.

En ese sentido, podemos decir que, si cerramos los ojos, todos vemos al científico varón, más o menos de unos 50 años, serio, casi aburrido, encerrado en el laboratorio. Pues bien, la realidad es bastante más diferente. Así lo cuenta Mercedes: "Los científicos somos gente que trabaja en algo que le apasiona, que tenemos la suerte de trabajar en algo que nos encanta. Nos divertimos. En los laboratorios trabaja gente joven principalmente. Además, es un trabajo en el cual es muy importante la creatividad, esto permite también tener flexibilidad en los proyectos y a veces también en los horarios de trabajo".

Con una fuerte presencia cada vez mayor de mujeres, la ciencia argentina continúa avanzando y destacándose por las científicas y científicos que, con su pasión, buscan descubrir y desarrollar avances en distintas áreas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Nos llena de orgullo y agradecemos a Mercedes su tiempo en contestar nuestras preguntas y permitirnos interiorizarnos en la experiencia de dedicarse a la investigación científica. Evidentemente, para ser científico o científica, como Mercedes, hay que tener el espíritu de un guerrero. Constancia, tenacidad, coraje para no decaer ante los resultados adversos y así obtener los resultados buscados.

¡Por más educación pública, más políticas públicas comprometidas con el desarrollo científico, más inversiones que apuesten a la ciencia argentina y más personas apasionadas por la investigación como Mercedes!

 

Seguí leyendo: El rol clave de los kinesiólogos en tiempos de COVID-19

Más noticias

La AFIP oficializa beneficios impositivos para productores afectados por la sequia

La Uatre reclama urgente incremento salarial

Villa Giardino, Calamuchita y Nono, tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Urgente: prevención de influenza aviar en Salta y Jujuy

Lula y un importante triunfo de cara a la gobernabilidad

¡Ya llega la Fiesta Nacional del Lago en El Calafate!